Tel: 55 4113 5611
56 2671 9212
55 6088 2509
55 6447 1704
55 3420 7846
Naucalpan: 55 4113 5611
Vallejo: 56 2671 9212
Cuajimalpa: 55 6088 2509
Cuautitlán: 55 6447 1704
Ecatepec: 55 3420 7846
Juguemos a hablar es un espacio destinado a atender alteraciones en el lenguaje de base funcional, ofreciendo resultados desde las primeras sesiones. Nuestra atención se torna en pro del juego, el desarrollo de cada niño (a) y la ética.
Perfil del paciente:
Nota: Si tu hijo (a) es menor, podemos valorar si el caso es funcional para esta modalidad uno a uno y adaptarnos a su forma de aprendizaje.
Especificaciones técnicas online
Valoración:
De manera inicial usamos pruebas de evaluación del lenguaje especificas a las necesidades de cada usuario a nivel orgánico (aparato fonoarticulador) y funcional. Buscando conocer el repertorio de entrada con el que ingresan a nuestras clínicas, pero continuamos valorando a lo largo del proceso de intervención hasta el alta del paciente.
Realizamos entrevistas a profundidad con padres de familia, cuidadores primarios y profesores, recabando información relevante para el caso, desde los primeros meses de vida hasta la actualidad. Con la finalidad de conocer el contexto en el que se ha desarrollado nuestro paciente.
De ser necesario, se trabaja en colaboración con otros especialistas para tener los recursos necesarios al diseñar su programa de intervención y/o llevar el seguimiento especifico de cada caso.
Intervención:
Llevamos a cabo sesiones de 50 minutos efectivos, con una frecuencia determinada para cada caso, dependiendo de las necesidades de cada paciente, durante las cuales se interviene con tratamiento directo e indirecto, implementando los dispositivos básicos de aprendizaje. Todo esto, mediante sesiones lúdicas, divertidas y funcionales para cada paciente.
Buscamos reforzar vínculos familiares, profesionales y contextuales con cada una de nuestras tareas, al incluir a los cuidadores primarios en el procedimiento de cada actividad, lo cual permite mejorar la experiencia y hacer significativo el nuevo aprendizaje.
Adicionalmente, implementamos técnicas de reforzamiento conductual, con lo cual mantenemos el interés, motivación y atención de los niños, buscando ofrecer resultados significativos en cada sesión dependiendo de cada caso.
En esta actualidad, la tecnología nos ha permitido realizar acompañamiento y rehabilitación terapéutica a niños y niñas a distancia, sin embargo, para nosotros es muy importante contar con algunas especificaciones para garantizar la calidad de nuestros servicios. Por tal motivo, te compartimos una serie de especificaciones para acceder a esta modalidad.
Perfil del paciente:
• Edad mínima 4 años.
• Intención comunicativa básica.
• Periodos de atención mínimos de 15-20 minutos.
Nota: Podemos valorar si el caso de tu hijo (a) es funcional para esta modalidad.
Especificaciones técnicas y físicas:
• Conexión a internet Estable (20 megas mínimo, dedicados exclusivamente a la conferencia).
• Dispositivo web (Computadora o Tablet)
• Espacio iluminado, sin distractores destinado para las sesiones.
• Un adulto debe estar presente durante toda la sesión.
Valoración:
De manera inicial usamos pruebas de evaluación del lenguaje especificas a las necesidades de cada usuario a nivel orgánico (aparato fonoarticulador) y funcional, las cuales se llevan en línea por medio de una plataforma especifica. Buscando conocer el repertorio de entrada con el que ingresan a nuestras clínicas, pero continuamos valorando a lo largo del proceso de intervención hasta el alta del paciente.
Realizamos entrevistas a profundidad con padres de familia, cuidadores primarios y profesores, recabando información relevante para el caso, desde los primeros meses de vida hasta la actualidad. Con la finalidad de conocer el contexto en el que se ha desarrollado nuestro paciente.
De ser necesario, se trabaja en colaboración con otros especialistas para tener los recursos necesarios al diseñar su programa de intervención y/o llevar el seguimiento especifico de cada caso.
Intervención:
Llevamos a cabo sesiones de 50 minutos efectivos, con una frecuencia determinada para cada caso, dependiendo de las necesidades de cada paciente, durante las cuales se interviene con tratamiento directo e indirecto, implementando los dispositivos básicos de aprendizaje. Todo esto, mediante sesiones lúdicas, divertidas y funcionales para cada paciente.
Buscamos reforzar vínculos familiares, profesionales y contextuales con cada una de nuestras tareas, al incluir a los cuidadores primarios en el procedimiento de cada actividad, lo cual permite mejorar la experiencia y hacer significativo el nuevo aprendizaje.
Adicionalmente, implementamos técnicas de reforzamiento conductual, con lo cual mantenemos el interés, motivación y atención de los niños, buscando ofrecer resultados significativos en cada sesión dependiendo de cada caso.
INFORMACIÓN:
Dirigido a: Madres, padres, docentes profesionales afines y terapeutas.
Objetivo: Que el participante conozca los aspectos principales del desarrollo del lenguaje y mediante una serie de ejercicios prácticos adquiera habilidades que le permiten estimular el lenguaje en los niños de manera efectiva.
Duración: 2 meses (12 horas aproximadamente distribuidas en 12 sesiones).
Temario:Adquisición del lenguaje
Alteraciones de base orgánica
Alteraciones de base funcional.
Estimulación Míofuncional
Estimulación Oral
Estimulación Auditiva
Estimulación motora del aparato fonoarticulador.
Punto y modo de articulación de los fonemas más complicados.
Creación y aplicación de rutinas completas de estimulación en casa.
Perfil de egreso:
• Los docentes y padres de familia serán capaces de reproducir los ejercicios aprendidos durante el curso para diseñar rutinas de estimulación del lenguaje.
• Los docentes y padres de familia comprenderán las bases y condiciones para que se efectúe el lenguaje.
INFORMACIÓN:
Dirigido a: Madres, padres, docentes profesionales afines y terapeutas.
Objetivo:
Duración: 4.5 horas (3 sesiones).
Temario: Evaluación del fonema r suave y vibrante
Prerrequisitos y articulación del fonema r suave
Prerrequisitos y articulación de sílabas compuestas con r
Prerrequisitos y articulación del fonema r vibrante
Materiales de apoyo.
Perfil de egreso:
• Los docentes, terapeutas y padres de familia serán capaces de reproducir los ejercicios aprendidos durante el curso para lograr la estimulación y articulación de los fonemas r suave, vibrante y silabas compuestas con r.